
Alberto Cortez
‘El Original’
El auténtico intérprete de la
música popular cubana y caribeña.
UNA HISTORIA DONDE EL MAL TRIUNFA
A fines de los años 50, Alberto Cortez (Lima, 1929-2019), cantante peruano de música tradicional cubana había conseguido fama en América y Europa, actuando en la inauguración de la TVE, interpretándose a sí mismo en una película española, y compartiendo escenario con los más famosos artistas de la época, como Tongolele, Isolina Carrillo, Celia Cruz, María Félix, Fernando Fernán Gómez, Xavier Cugat, Mr. Babalú, Carlos Julio Ramírez, Yma Súmac, Sara Montiel, Xiomara Alfaro, Charles Aznavour o Nat King Cole.
Sin embargo, en 1960 apareció un cantante argentino llamado José García Gallo que grabó un disco suplantándolo y se hizo de fama a costa de un nombre artísticamente acreditado. Por este motivo, el verdadero Alberto Cortez lo denunció en la prensa de Europa y América, obtuvo el registro de su propio nombre en España, querelló a García Gallo en Bélgica, Francia, España y Portugal, procesos judiciales que llevaron a la detención del impostor en Barcelona.

Lamentablemente, José García Gallo había ganado un festival de música con el nombre «Alberto Cortez» y tenía a un poderoso sello discográfico protegiéndolo y terminó enviando al ostracismo al Alberto Cortez «El Original» y reescribiendo una historia en la que el peruano no existía.
Esta es una historia donde el mal y la mentira triunfan pues hoy el mundo entero ve a José García Gallo como a un hombre puro y noble, un gran soñador que escribe preciosas canciones y canta con filosofía a las cosas simples de la vida. El cantante argentino cuenta con una legión de fanáticos que rechazaron las demandas del peruano porque el argentino «era un poeta que componía bonito», ignorando que fue un artista que comenzó su carrera artística destruyendo a un veterano artista y levantando castillos en el aire con un nombre que no le pertenecía.

Inicios de Alberto Cortez

Alberto Cortez nació en Perú en 1929 e inició su carrera en 1938, al ganar un concurso infantil de radio. A los 14 años (1943) crea su primer conjunto musical. Cantaría con César Altamirano, Carlos Pickling, Freddy Roland, la Swing Maker Band en El Pingüino y Boite Embassy.
Fama en América de Alberto Cortez

En 1955 se traslada a Venezuela donde comparte escenario con Josephine Baker, Imperio Argentina, Bola de Nieve, Tito Guizar, Benny Moré, Tito Rodríguez, Los churumbeles de España y numerosos artistas. Canta en la inauguración de Canal 4 de TV.
Fama en Europa de Alberto Cortez

Se instala en España en 1956 y se presenta en las mejores salas de fiesta de Madrid, Casablanca y Pasapoga. Actúa en la película Faustina, canta en Radio Madrid y en el show inaugural de la Televisión Española (TVE). Triunfa en salas de Francia, Alemania y Bélgica.
Aparición del falso Alberto Cortez

Alberto Cortez tenía una larga trayectoria internacional y actuaba en uno de los mejores casinos de Amberes, cuando hizo su aparición en esa ciudad un joven argentino llamado José Alberto García Gallo, con tan solo 20 años, mucha audacia y pocos escrúpulos comenzó a suplantarlo y a grabar discos.
Últimos años de Alberto Cortez

En 1969 Alberto Cortez (el verdadero) viaja a Estados Unidos, alternando con Tito Puente, Daniel Santos, Olga Guillot, Miguelito Valdez, Leopoldo Fernández «Tres Patines». Hizo giras por Centro América, Puerto Rico, México y permaneció un tiempo en la República Dominicana.
Su libro: «Yo sí soy Alberto Cortez»

El libro es una historia donde el mal triunfa pues el mundo ve a José García Gallo como a un hombre puro y noble. A pesar de ello, este libro está lleno de alegría pues muestra la historia de la música latina de los años 50 y 60, con decenas de anécdotas y fotografías con grandes estrellas de la música.